cibersecretarios
martes, 15 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
El Recibo Detallado
Un recibo detallado es un estado de la
cuenta que resume los cargos y pagos para un semestre en particular. Se puede
usar este recibo para un reembolso de la cuota y los expedientes de los
estudiantes. Un recibo detallado incluye todos los cargos y pagos para el
semestre que Usted elija. Se puede pedir Un Recibo Detallado Oficial de Cuentas
de Estudiantes abajo:
A través de un pedido, un recibo estará
hecho para Usted con su información actual en su cuenta de estudiante. Para un
servicio más rápido, toda su información debe estar incluida en su recibo
detallado. Porque las clases pasan en sub términos, todos los cursos deben
estar incluidos en el recibo detallado. Cuando su recibo detallado está listo,
lo mandarán como adjunto a su correo de Liberty.
LGL
VALE
DE MERCANCIA
Folio 59874
Para:.............. Impresiones Leonel
S.A de C.V
Vale
de mercancía es válido por CINCUENTA PAQUETES DE 500
HOJAS de papel bond de 50 kilos tamaño carta en color blanco
y TREINTA PAQUETES DE 500 HOJAS de papel bond en color
amarillo.
El
costo de estos paquetes es de 5000.00 CINCOMIL PESOS M/N.
Este
vale es intransferible y solo será entregado por Leonardo Guzmán Robles
quien lo entregará al representante del grupo papelero León S.A de
C.V.
El
valor de este documento será del 15 de febrero de 2013 al 20 de Mayo de 2013.
Dir. Javier
Gonzales Tenisson Firma
LGL
VALES DE MERCANCÍA
Los vales de
mercancía son unos documentos que son expedidos por algunos trabajos para que a
sus empleados les sean entregados insumos, o recojan los mismos dentro de la misma
empresa. Los formatos de vales de despensa varían mucho entre las empresas y
dependiendo de la mercancía. Existen otros vales de mercancía, que son
expedidos por las mismas empresas, pero que van dirigidos a vendedores
externos. El pago de dichos insumos se puede realizar por otra vía mediante
pagos a cuentas que realizan los contadores de la empresa o funcionarios
autorizados para ello. El fin de estos vales, es que no carguen efectivo o
muevan valores externos pertenecientes a la empresa, y al utilizar vales,
reciben la mercancía y el pago es realizado por el autorizado para ello. Estos
vales pueden tener cierta información como:
Fecha de emisión Fecha de caducidad.
Folio.
Marca de agua o marca de seguridad (siempre
varía)
Tipo de
mercancía a traficar.
Valor de la mercancía Talón del comprobante.LGL
CLASES DE DOCUMENTOS
COMERCIALES
Documentos contables:
Los
documentos contables son los soportes de contabilidad que sirven de base para registrar
las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran en original y tantas copias
como las necesidades de los documentos lo exijan.
Documentos
comerciales:
Los
documentos comerciales son todos aquellos comprobantes extendidas por escrito
en los que se deja contar todas aquellas operaciones que se realizan en las
actividades mercantiles, estos documentos son de vital importancia para mantener
un apropiado control de todas aquellas acciones que se realizan en una empresa
o compañía.
Documentos de
soporte:
Los
documentos de soportes son aquellas fuentes de información financiera, por
ejemplo, como dice la factura, que sirve para extraer aquellos datos con los
cuales llevan un control contable, de ahí pueden sacar datos de impuestos,
retenciones, descuentos y rebajas.
Clases de documentos
comerciales:
1.- Factura de compra
o factura comercial: Es un documento mercantil que refleja a toda la
información de una operación de compra-venta, en la cual aparece o refleja la
entrega de un producto o la provisión de un servicio.
2.-Nota de débito: Es un comprobante que una empresa envía a su gente, en la cual se anota todas aquellas cuentas requeridas, y se suma el valor de los productos.
3.- Nota de crédito: Es un documento por el cual una empresa comunica a su cliente haberle disminuido su deuda y que da registrado en dicha nota.
4.- Letra de cambio: Es un instrumento mercantil que se usa para respaldar operaciones de crédito, aceptado por la parte deudora y por la parte acreedora.
5.- Recibo o constancia de pago: Es una constancia que sirve para calificar que han pagado un servicio o producto.
6.- Factura de venta: Se utiliza para registrar cantidades de valores correspondientes en un inventario de una determinada empresa o establecimiento.
7.- Pagaré: Este documento contiene una suma de dinero que se debe pagar en un determinado plazo de tiempo, en la cual el firmante tiene compromiso de pagar en ese tiempo.
8.- Nota de crédito bancaria: Es el dinero que te acredita o va acreditarte por alguna razón, por ejemplo, cuando te liquidan mal los intereses o te deben alguna fracción cuando realizas algún movimiento bancario.
9.- Resumen de cuenta: Las casas de comercio utilizan este tipo de documento que envían cada mes a todos los clientes que tienen cuentas en diferentes bancos y contienen lo siguiente: Saldo anterior, número de importe, fecha de importe, notas de débito y de crédito y el nuevo saldo ajustado.
10.- Cotización: Es aquel documento que el departamento de compras utilizan en una negociación también se denomina así a los ingresos que realizan al vender algún producto o servicio.
2.-Nota de débito: Es un comprobante que una empresa envía a su gente, en la cual se anota todas aquellas cuentas requeridas, y se suma el valor de los productos.
3.- Nota de crédito: Es un documento por el cual una empresa comunica a su cliente haberle disminuido su deuda y que da registrado en dicha nota.
4.- Letra de cambio: Es un instrumento mercantil que se usa para respaldar operaciones de crédito, aceptado por la parte deudora y por la parte acreedora.
5.- Recibo o constancia de pago: Es una constancia que sirve para calificar que han pagado un servicio o producto.
6.- Factura de venta: Se utiliza para registrar cantidades de valores correspondientes en un inventario de una determinada empresa o establecimiento.
7.- Pagaré: Este documento contiene una suma de dinero que se debe pagar en un determinado plazo de tiempo, en la cual el firmante tiene compromiso de pagar en ese tiempo.
8.- Nota de crédito bancaria: Es el dinero que te acredita o va acreditarte por alguna razón, por ejemplo, cuando te liquidan mal los intereses o te deben alguna fracción cuando realizas algún movimiento bancario.
9.- Resumen de cuenta: Las casas de comercio utilizan este tipo de documento que envían cada mes a todos los clientes que tienen cuentas en diferentes bancos y contienen lo siguiente: Saldo anterior, número de importe, fecha de importe, notas de débito y de crédito y el nuevo saldo ajustado.
10.- Cotización: Es aquel documento que el departamento de compras utilizan en una negociación también se denomina así a los ingresos que realizan al vender algún producto o servicio.
LGL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)