martes, 15 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
El Recibo Detallado
Un recibo detallado es un estado de la
cuenta que resume los cargos y pagos para un semestre en particular. Se puede
usar este recibo para un reembolso de la cuota y los expedientes de los
estudiantes. Un recibo detallado incluye todos los cargos y pagos para el
semestre que Usted elija. Se puede pedir Un Recibo Detallado Oficial de Cuentas
de Estudiantes abajo:
A través de un pedido, un recibo estará
hecho para Usted con su información actual en su cuenta de estudiante. Para un
servicio más rápido, toda su información debe estar incluida en su recibo
detallado. Porque las clases pasan en sub términos, todos los cursos deben
estar incluidos en el recibo detallado. Cuando su recibo detallado está listo,
lo mandarán como adjunto a su correo de Liberty.
LGL
VALE
DE MERCANCIA
Folio 59874
Para:.............. Impresiones Leonel
S.A de C.V
Vale
de mercancía es válido por CINCUENTA PAQUETES DE 500
HOJAS de papel bond de 50 kilos tamaño carta en color blanco
y TREINTA PAQUETES DE 500 HOJAS de papel bond en color
amarillo.
El
costo de estos paquetes es de 5000.00 CINCOMIL PESOS M/N.
Este
vale es intransferible y solo será entregado por Leonardo Guzmán Robles
quien lo entregará al representante del grupo papelero León S.A de
C.V.
El
valor de este documento será del 15 de febrero de 2013 al 20 de Mayo de 2013.
Dir. Javier
Gonzales Tenisson Firma
LGL
VALES DE MERCANCÍA
Los vales de
mercancía son unos documentos que son expedidos por algunos trabajos para que a
sus empleados les sean entregados insumos, o recojan los mismos dentro de la misma
empresa. Los formatos de vales de despensa varían mucho entre las empresas y
dependiendo de la mercancía. Existen otros vales de mercancía, que son
expedidos por las mismas empresas, pero que van dirigidos a vendedores
externos. El pago de dichos insumos se puede realizar por otra vía mediante
pagos a cuentas que realizan los contadores de la empresa o funcionarios
autorizados para ello. El fin de estos vales, es que no carguen efectivo o
muevan valores externos pertenecientes a la empresa, y al utilizar vales,
reciben la mercancía y el pago es realizado por el autorizado para ello. Estos
vales pueden tener cierta información como:
Fecha de emisión Fecha de caducidad.
Folio.
Marca de agua o marca de seguridad (siempre
varía)
Tipo de
mercancía a traficar.
Valor de la mercancía Talón del comprobante.LGL
CLASES DE DOCUMENTOS
COMERCIALES
Documentos contables:
Los
documentos contables son los soportes de contabilidad que sirven de base para registrar
las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran en original y tantas copias
como las necesidades de los documentos lo exijan.
Documentos
comerciales:
Los
documentos comerciales son todos aquellos comprobantes extendidas por escrito
en los que se deja contar todas aquellas operaciones que se realizan en las
actividades mercantiles, estos documentos son de vital importancia para mantener
un apropiado control de todas aquellas acciones que se realizan en una empresa
o compañía.
Documentos de
soporte:
Los
documentos de soportes son aquellas fuentes de información financiera, por
ejemplo, como dice la factura, que sirve para extraer aquellos datos con los
cuales llevan un control contable, de ahí pueden sacar datos de impuestos,
retenciones, descuentos y rebajas.
Clases de documentos
comerciales:
1.- Factura de compra
o factura comercial: Es un documento mercantil que refleja a toda la
información de una operación de compra-venta, en la cual aparece o refleja la
entrega de un producto o la provisión de un servicio.
2.-Nota de débito: Es un comprobante que una empresa envía a su gente, en la cual se anota todas aquellas cuentas requeridas, y se suma el valor de los productos.
3.- Nota de crédito: Es un documento por el cual una empresa comunica a su cliente haberle disminuido su deuda y que da registrado en dicha nota.
4.- Letra de cambio: Es un instrumento mercantil que se usa para respaldar operaciones de crédito, aceptado por la parte deudora y por la parte acreedora.
5.- Recibo o constancia de pago: Es una constancia que sirve para calificar que han pagado un servicio o producto.
6.- Factura de venta: Se utiliza para registrar cantidades de valores correspondientes en un inventario de una determinada empresa o establecimiento.
7.- Pagaré: Este documento contiene una suma de dinero que se debe pagar en un determinado plazo de tiempo, en la cual el firmante tiene compromiso de pagar en ese tiempo.
8.- Nota de crédito bancaria: Es el dinero que te acredita o va acreditarte por alguna razón, por ejemplo, cuando te liquidan mal los intereses o te deben alguna fracción cuando realizas algún movimiento bancario.
9.- Resumen de cuenta: Las casas de comercio utilizan este tipo de documento que envían cada mes a todos los clientes que tienen cuentas en diferentes bancos y contienen lo siguiente: Saldo anterior, número de importe, fecha de importe, notas de débito y de crédito y el nuevo saldo ajustado.
10.- Cotización: Es aquel documento que el departamento de compras utilizan en una negociación también se denomina así a los ingresos que realizan al vender algún producto o servicio.
2.-Nota de débito: Es un comprobante que una empresa envía a su gente, en la cual se anota todas aquellas cuentas requeridas, y se suma el valor de los productos.
3.- Nota de crédito: Es un documento por el cual una empresa comunica a su cliente haberle disminuido su deuda y que da registrado en dicha nota.
4.- Letra de cambio: Es un instrumento mercantil que se usa para respaldar operaciones de crédito, aceptado por la parte deudora y por la parte acreedora.
5.- Recibo o constancia de pago: Es una constancia que sirve para calificar que han pagado un servicio o producto.
6.- Factura de venta: Se utiliza para registrar cantidades de valores correspondientes en un inventario de una determinada empresa o establecimiento.
7.- Pagaré: Este documento contiene una suma de dinero que se debe pagar en un determinado plazo de tiempo, en la cual el firmante tiene compromiso de pagar en ese tiempo.
8.- Nota de crédito bancaria: Es el dinero que te acredita o va acreditarte por alguna razón, por ejemplo, cuando te liquidan mal los intereses o te deben alguna fracción cuando realizas algún movimiento bancario.
9.- Resumen de cuenta: Las casas de comercio utilizan este tipo de documento que envían cada mes a todos los clientes que tienen cuentas en diferentes bancos y contienen lo siguiente: Saldo anterior, número de importe, fecha de importe, notas de débito y de crédito y el nuevo saldo ajustado.
10.- Cotización: Es aquel documento que el departamento de compras utilizan en una negociación también se denomina así a los ingresos que realizan al vender algún producto o servicio.
LGL
EL RECIBO
El recibo es
el documento mediante el cual una persona física o moral manifiesta haber
recibido valores, bienes o servicios por el concepto expresado en el mismo. Su
redacción es muy breve: *lleva fecha,
* Nombre
de quien expide,
* Quien
recibe,
* Concepto,
* Firma
*las cantidades en dinero con letra y número. LGL
Recibo de caja
El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.
El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura.
El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.
El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura.
JcbA xD
Factura
La factura, factura de compra o factura comercial es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo.
Las facturas tienen 3 copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado.
Además, en la factura deben aparecer los datos del expedidor y del destinatario, el detalle de los productos y servicios suministrados, los precios unitarios, los precios totales, los descuentos y los impuestos.
La factura se considera como el justificante fiscal de la entrega de un producto o de la provisión de un servicio, que afecta al obligado tributario emisor (el vendedor) y al obligado tributario receptor (el comprador). La factura es el único justificante fiscal, que da al receptor el derecho de deducción del impuesto (IVA). Esto no se aplica en los documentos sustitutivos de factura, recibos o tickets.
Características:
* razón o dominación social
* domicilio fiscal
* rfc (registro federal de contribuyentes)
* curp (clave única de registro de la población) en caso de ser persona física
* debe decir FACTURA y llevar el numero de folio
* fecha en la que se realiza la operacion
* la cédula de identificacion fiscal impresa
* datos de la imprenta autorizada para elaborar este tipo de documentos y numero de aprobacion del sistema de control de impresores autorizados
* espacio para datos del comprador
razón o denominacion social, domicilio fiscal, rfc
* espacio para la descripción del producto o servicio en venta
* subtotal
* iva (impuesto al valor agregado) desglosado
* total, en numero y letra
* domicilio fiscal
* rfc (registro federal de contribuyentes)
* curp (clave única de registro de la población) en caso de ser persona física
* debe decir FACTURA y llevar el numero de folio
* fecha en la que se realiza la operacion
* la cédula de identificacion fiscal impresa
* datos de la imprenta autorizada para elaborar este tipo de documentos y numero de aprobacion del sistema de control de impresores autorizados
* espacio para datos del comprador
razón o denominacion social, domicilio fiscal, rfc
* espacio para la descripción del producto o servicio en venta
* subtotal
* iva (impuesto al valor agregado) desglosado
* total, en numero y letra
Ejemplo de factura:
JcbA xD
Cheque
Un cheque es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
El cheque es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.
CARACTERÍSTICAS DE
EMISIÓN:
- Un cheque lo puede
emitir cualquier persona física o jurídica con capacidad de endeudarse (por lo
que para el caso de las personas físicas se exige la mayoría de edad).
- En un cheque deben
aparecer los siguientes datos:
- Datos de la entidad
bancaria y sucursal de la cuenta sobre la que se va a efectuar el pago.
- Cuenta y código
IBAN.
- Importe del cheque,
expresado tanto en letra como en número, siempre que no coincidan,
tomaremos como válida la cantidad expresada en letra.
- Denominación de
cheque en el propio documento.
- Fecha de emisión.
- Persona a la que se
emite el cheque.
- Firma autógrafa de
la persona que emite el cheque, si la persona es jurídica, irá acompañado
del sello de la empresa y la persona firmante deberá estar autorizada por
la empresa para firmar créditos.
- Serie, tipo y
numero de documento; aparecerá dos veces, una de ellas para su lectura
mecánica.
Pagaré
Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiaria o tenedora), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el préstamo.
Qué debe de contener el pagaré ?
a)
La mención de ser pagaré, inserta en el
texto del documento
b)
la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
c)
El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
d)
El lugar y la fecha del pago.
e)
La fecha y el lugar en que se suscriba el documento.
f)
La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en
su nombre.
Ejemplo de pagare:
JcbA xD
Remito
Se utiliza este comprobante para ejecutar la venta o
remisión de bienes vendidos en el la persona que recibe esos bienes deja
constar si conformidad y con ella queda concretado el derecho de vendedor a
cobrador sirve de base para la preparación e una factura.
El remito se extiende por triplicado:
·
El original firmado por el vendedor se entrega
al requirente.
·
El segundo duplicado con la conformidad del
comprador por los efectos que lo han recibido
y queda en manos del vendedor.
·
El ultimo duplicado permanecerá en la sección de
depósitos o de mercancías salientes. No se registrara ni sirve para la
contabilidad de las empresas, sin embargo los remitos si tienen valor legal.
cldjm
Notas de venta al documento
Se llama
nota de venta al documento comercial en la que el vendedor detalla la mercancía
que han vendido al comprador, indicando la cantidad, precio, fecha de entrega,
forma de pago y demás condiciones de la operación.
Aceptando
el pedido por parte del vendedor, esta forma de nota de venta es nueva, por la
que toma a su cargo el compromiso de entregar la mercancía que se detalla en la
misma, el comprador se obliga a recibir tal y como se detallo. Este tipo de
documento obliga a ambas partes a realizar las operaciones en los términos
establecidos en dicha nota. Este documento no origina registro contable, y mas
bien se utiliza o se puede ejecutar como prueba si el vendedor no entrega dicha
mercancía, y puede utilizarse con medios legales.
cldjm
NOTA DE PEDIDO O COMPRA
Es un documento mediante el cual una persona o empresa formula un pedido de compra a un comerciante este documento comercial es de suma importancia, pata realizar dichas operaciones deberá extenderse como mínimo dos ejemplares: uno que queda en poder del que lo escribió (comprador) y otro. Que es el que entrega o se envía al vendedor.
cldjm
DOCUMENTACION CONTABLE
Los
documentos comerciales son todos aquellos comprobantes extendidos por escrito
en los que se deja constancia de las operaciones que se realizaran, en las
actividades mercantiles, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y
de acuerdo con las disposiciones de ley. Estos son vitales y de gran
importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se
realizan en una compañía o empresa.
Su misión es importante ya que en ellos
queda precisada la relación jurídica entre las partes que interviene en una
determinada operación. Finalmente estos documentos permiten controlar las
operaciones practicadas por dicha empresa o negocio en las cuales el
comerciante da comprobación de todos aquellos asuntos de contabilidad.
La misión
que cumple los documentos mercantiles o comerciales y es de suma importancia,
confirme surge o se requiere y en ellos se explica que:
·
En
ellos queda precisada todas aquellas relaciones entre diferentes partes y una
determinada operación, y sin olvidar que también marcan sus derechos y
obligaciones.
·
Constituye
un medio de prueba para mostrar la realización de diferentes actos de comercio,
entre otros.
·
Constituye
también el elemento fundamental para dicha contabilidad, y permite el control
de operaciones practicadas por dichas empresas, negocios, etc.
cldjm
Ejemplo de carta poder:
ASUNTO:
Realización de una carta poder
México
D.F a 25 de octubre del 2014
Sr. Patricio Martínez
Gerente de ventas
Av. Insurgentes
Cp: 84567
Xalapa, ver.
CARTA PODER
Yo Don Diego Gonzales López de
estado civil casado, 65 años, ocupación gerente de una empresa con clave:
DNI306827493-V con dicho domicilio en la calle de las cruses de cadis en uso de
mis facultades y en mi nombre propio acepto.
Otorgo
PODER a la señora María García García mi
esposa, para que gestione en mi nombre todos los documentos aquellas notas
correspondientes de la venta de nuestro domicilio, durante los días
comprendidos entre el 12 de mayo y el 30 de mayo del 2014. Durante este periodo
me mantendré ausente por motivos de causa mayor en cumplimiento de la pena a la
que he sido designado.
Sr. Diego Gonzales López María
García García
Gerente Ama
de casa
DGL-MGG/cldjm
cldjm
CARTA PODER
El
modelo de esta carta poder se utiliza para conceder a otra persona el poder
para actuar bajo la autorización de quien la escribe y actuar en función de las
premisas marcadas previamente.
Existen
diferentes tipos de carta poder, la carta poder notarial, la carta poder para
cobrar, la carta poder para tramitar asuntos administrativos y la carta poder de presentación. La carta
poder especifica siempre las circunstancias y el modo para actuar y de esta forma se eviten malos entendidos,
la persona que recibe el poder va a actuar en nuestro nombre, por ello resulta
muy importante dejar en claro los limites de actuación de dicha persona, se
recomienda siempre la intervención de un abogado a la hora de redactar y
aclarar los términos legales en los que se moverá dicha persona. Son 3 los
apartados mas importantes que deben figurar en el modelo de carta poder:
1. La identificación de las personas que transfieren y aceptan el poder.
2. La
explicación detallada del poder, explicándolo de forma clara y concisa los
limites de actuación hasta a donde alcance dicho poder, asi mismo la duración
con fecha de inicio y su finalización de dicho poder
3.
Las firmas, son importantes para que el documento
tenga valides.
Las
personas que otorgan el poder siempre pueden en todo momento cambiar de parecer
si no están de acuerdo con dicho contrato o vean afectado sus intereses. En
caso de fallecimiento, la carta poder pierde su valor, en ocasiones el beneficiario
sigue actuando en nombre de la persona fallecida.
cldjm
Ejemplo de carta de recomendación personal:
ASUNTO: Carta de recomendación personal
A
quien corresponda.
Por medio de la presente, tengo
el agrado de recomendar a la C. Claudia Leticia De Jesús Méndez para desempeñar
o desempeñarse como: Secretaria, e su
empresa, debido a que durante el tiempo que trabajo para mi, demostró ser una
persona eficiente, dedicada, responsable y honesta. Por lo cual lo recomiendo
ampliamente para que se integre al laborar con usted de forma inmediata.
A
T E N
T A M
E N T E
Cuidad
de México del 05 de octubre de 2013
Lic.
Asunción del valle Martínez
Director
de la empresa de telecomunicaciones del centro S.A de C.V
NOTA:
(225 101 31 64) Zaragoza 419
AVM/cldjm
cldjm
CARTA DE RECOMENDACIÓN PERSONAL
Es uno de los requisitos indispensables que solicita todo patrón o empleador. Para la realización de las cartas de recomendación personal, es para aquellas personas que requieran enviar su curiculum y la mayoría de las empresas pide que presenten cartas de recomendación.
El contenido de las cartas de recomendación personal son:
Deben poseer membrete en caso de que su empresa tenga uno, y si no tiene no importa que no lo lleve.
Los datos de la persona o empresa a la que usted se dirige en la carta de recomendación, en caso de que no sepa puede únicamente colocar: A quién corresponda ( solo que pretenda o que tenga un poco de seriedad y no por parte de usted, sino de lapersona que está pidiendo la carta para conseguir trabajo). En este aprtado es importante que se coloque un párrafo en el cual usted manifieste las cualidades de su recomendado y debe estar estructurado de acuerdo a lo que busca dicha empresa.
Por último se pone fecha y firma de usted, en este aprtado final puede agregar otros datos como su teléfono y domicilio de su negocio, casa o empresa.
cldjm
Ejemplo de carta de presentación:
Tlapacoyan, ver. a 3 de
marzo del 2014
Sr. Alfonso GómezDirector técnico del banco CCPCalle España piso No. 6 México D.F
Estimado señor:
Me pongo en contacto en contacto
con usted para ofrecerle mis datos personales y profesionales, y otros datos de
interés por si necesita algún empleado para cubrir algún puesto en su empresa
en un futuro próximo.
Me interesa trabajar en su banco
por que se trata de una corporación nueva, pero respaldada por una gran
cantidad de personas y con alta respectivas. Me han comunicado que necesita
personal altamente calificado para diferentes áreas dentro de su empresa. Mi
conducta es la siguiente: soy licenciada en finanzas egresada de una buena
universidad, conozco el mundo de las finanzas y me desenvuelvo cono un pez en
el agua mi carácter en muy pasivo soy un buen candidato acto y apropiado. Como
puede observar el historial que eh adjuntado de mi persona y de mi especialidad
es magnífica. Estoy dispuesto a seguir aprendiendo y puedo aportar ideas nuevas
que favorecerá a la empresa.
Me pongo a disposición de usted,
y puede ponerse en contacto conmigo mediante mi móvil (641 111 444 222), a
partir de las 9:00 a 21:00 hrs. Espero recibir pronto noticias suyas sobre mi
presentación y que tanto le agrado mi disponibilidad y eficiencia, esperando
trabajar en su banco, y reitero que estoy abierta a una nueva entrevista
personal, un cordial saludo.
BANCO
CCP
DIRECTOR
TECNICO
C. Claudia Leticia De
Jesús Méndez
CLDJM/cldjm
CARTA DE PRESENTACIÓN
La carta de presentación es uno de los documentos que se utilizan en el proceso
de búsqueda de empleo. Es un escrito en el que se señala nuestra disposición a
trabajar en una empresa. La carta de presentación acompaña al currículum vitae y
pretende atraer la atención del responsable de selección de personal de manera
que nos tenga en consideración como candidato a cubrir un puesto de trabajo.
Esta carta debe reflejar las caracteristicas únicas de la persona y sin olvidar resaltar todas sus cualidades. Vamos a distinguir cuatro partes que comprenden dicha carta:
- El saludo: Es aquello que nos interesa distinguir de a cuerdo con el contenido de la persona que vamos a emplear, por lo genenral la información tiene que ser precisa.
- Introducción: En este caso se trata de redactar una breve presentación, de quienes somos, por qué estamos interesados en dicho puesto o empleo, pueden aprovechar este medio para alagar a dicha empresa o institución.
- Cuerpo: Ésta es la parte más importante de la carta de presentación, aquí conviene expresar información de nuestra persona, que aporte valor único e importante a la empresa. Aquí se desarrollará aquella información académica de la persona interesada, empezando con su escolaridad, después con sus actitudes y aptitudes y con otras destrezas, etc.
- El cierre: Para cerrar esta carta de presentación nos despedimos con un saludo cordial, permaneciendo siempre disponible para una nueva o futura entrevista, seguido de nuestro número de teléfono, así como sus horarios de disponibilidad, entre otras cosas importantes para que vean su interés.
cldjm
carta con parrafos clasificados
CARTA CON PARRAFOS CLASIFICADOS
Significa que la carta se refiere a varios asuntos y que
para mayor claridad cada uno se trata en un párrafo especial y se inicia con un
titulo apropiado.
Mexico, D.F. a 22 de
enero de 2014
Comercial del norte s.a.
Leona vicario #415 nte.
Col. Cementera
c.p. 27398 torreon, coah.
Estimados señores:
Nos referimos a su atenta nota para
proporcionarles la información que se sirve solicitar:
ECONOMIA
GENERAL: ha mejorado sensiblemente según los últimos informes proporcionados
por el banco de México y la bolsa mexicana de valores.
VENTAS
A PLAZOS: como una consecuencia de la recuperación económica, numerosas casas
están intestificando nuevamente sus operaciones a plazo y venta a mediano y
largo plazo. Para lograr que el volumen de ventas aumenten en forma muy
favorable.
Importaciones:
han venido en aumento, tanto como resultado de las negociaciones del tratado de
libre comercio entre mexico, estados unidos y Canadá , comom de otros acuerdos
internacionales de acuerdo con dichas importaciones.
Confiamos
en que la información antes mencionada sea de gran utilidad para sus
resoluciones.
Atte.
FINANCIERA NACIONAL,
S.A.
Direccion de
estadística e informática.
Lic. Luis armando
martinez Solís
Director.
LAMS/akcm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)